PsicoPop
Inicio - ¿Qué es el síndrome del FoMO?

¿Qué es el síndrome del FoMO?

Comprenderla, afrontarla y superarla

por Albert AlcaineAlbert Alcaine
50 lecturas

El “miedo a perderse experiencias” ha evolucionado a un nuevo trastorno de ansiedad asociado a las redes sociales que provoca el deseo de estar, continuamente, conectado con lo que están haciendo los demás.

En la era digital, donde la conexión constante está a solo un clic de distancia, surge un fenómeno que ha arraigado profundamente en nuestra sociedad: el FoMO o “Fear of Missing Out“, traducido como el miedo a perderse algo. Este fenómeno, aunque ha sido exacerbado por las redes sociales y la tecnología, tiene raíces que se remontan a la psicología humana y sus necesidades fundamentales de pertenencia y validación.

La novedad está asociada al placer. Las notificaciones de las redes sociales que brotan en el móvil y el scrolling se basan en ello.

En la década de 1990 Dan Herman describió este fenómeno como “una sensación de ansiedad que surge cuando se percibe que los demás están disfrutando de experiencias positivas de las que uno está ausente y en 2004, Patrick J. McGinnis acuña su término como FoMO, propiamente dicho. Desde entonces, la llegada de las redes sociales ha amplificado esta sensación, ya que estamos expuestos continuamente a las actividades y logros de los demás a través de plataformas como Instagram, Facebook o TikTok.

Què és el FOMO

Pero el contenido que se publica en las redes no es un fiel reflejo de la realidad, empezando por su infinita cartera de filtros que pretenden embellecerlo todo, pasando por el filtro de los creadores que sólo muestran vidas de ensueño y acabando con las altas, y falsas, expectativas de llegar a algo que no es real .

Hay una obsesión por no perderse nada, y esto requiere estar conectado de forma constante para conseguir una falsa sensación de pertenencia y de amor por los seguidores, que acostumbran a percibirse como “amigos”, pero también tiene su vertiente de aplicación en la psicología del lujo.

☝🏻 Quienes sufren del FoMO ponen su salud mental al servicio de un algoritmo que, si muestra su contenido y provoca que haya mucha interacción, provoca una sensación de felicidad momentánea, pero si, por el contrario, no lo hace, puede llegar a someterse en una ansiedad y angustia terrible que produce la sensación de “no me quieren, no soy suficiente“.

Las personas con baja autoestima y que, a veces, se sienten solas, son más proclives a sufrirla. En estos casos, las redes sociales aportan un sentimiento de pertenencia a un grupo, una calidez virtual que confiere una falsa sensación de seguridad a medida que reciben los “me gusta” y los comentarios .

FoMO Ansietat XXSS📖 Sherry Turkle desarrolla un análisis sobre la forma en que nuestros dispositivos redefinen la comunicación y las conexiones humanas con las personas conectadas en línea.

A través de su ensayo nos lleva a la reflexión que acota un sistema de comunicación ancestral. ¿Esperamos menos de los demás, quizás, para demandar o anhelar más soporte tecnológico? Esto cambia el paradigma, por ejemplo, a la hora de hacer un regalo sorpresa… O al menos sentir que sea sorprendida por el mero hecho de entregarlo en persona.

🧠 Hoy, se espera más un “me gusta” o un mensaje virtual, que una llamada telefónica. La pregunta es: ¿Qué nos hace mejor sentido en este momento? .

Por las interacciones en general que reciben, se les aporta la falsa sensación de proximidad con sus mensajes y una impresión, equivocada, de amistad.

El papel de la tecnología en la comunicación, se convierte entonces en “la tecnología de la soledad”.

Pero el FoMO en gente joven, con no necesariamente baja autoestima, puede desencadenar sentimientos de ansiedad, inseguridades o presión social, además de depresión y una sensación de desconexión emocional debido a la falta de interacción real y significativa con los demás .

Fernando Checa, experto en redes sociales y Marketing Online de la Universidad Internacional de La Rioja, recomienda marcarse unos tiempos de uso de la tecnología, sobre todo de Instagram o Twitter, apagar de vez en cuando el teléfono, eliminarse las aplicaciones que suponen un mayor vicio o limitar el tiempo en la misma app.

El trastorno se complica cuando una persona no puede permanecer desconectada entre 1 y 3 días, momento en el que debería pedirse ayuda a un profesional de la psicología.

¿Cómo abordar el FoMO?

Existen diferentes estrategias y tratamientos para recuperar el control sobre nuestra vida :

  • Tomar conciencia y autoevaluarse: reconocer y comprender el FoMO es el primer paso hacia el cambio.
  • Establecer límites en el uso de las redes sociales: ya sea limitando su tiempo, desactivar las notificaciones, etc.
  • Practicar la gratitud y la atención plena: agradecer lo que tenemos y centrarnos en el presente.
  • Buscar soporte profesional: la terapia cognitivo-conductual es útil para identificar y cambiar patrones.

Es necesario buscar un enfoque holístico que aborde los aspectos emocionales y, también, los conductuales, con estrategias para librarse del ciclo paralizante del miedo a perderse algo y empezar a vivir de manera más plena y auténtica.

El germen de esta experiencia no es algo nuevo y se fundamenta en el concepto de pertenencia al grupo y la exclusión social. En cierto modo, aparece una necesidad de formar parte de todas las conversaciones y estar en todos los sitios. “Si coinciden varios eventos en un mismo día, en horas superpuestas, las personas con FoMO querrán y harán todo lo posible para asistir a todos ellos, aunque sea en intervalos cortos de tiempo, ya costa de acceder únicamente aparte de la información“.

📎 Alcaine, A. [Albert]. (2025, 05 marzo). ¿Qué es el síndrome del FoMO?. PsicoPop. https://www.psicopop.top/es/que-es-el-sindrome-del-fomo/


📖 Referencias:

Subscribe
Notify of
0 Comentaris
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Publicaciones relacionadas

¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos pendientes : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?

Este sitio web utiliza galletas para mejorar tu experiencia. Si continuas, asumimos que estás de acuerdo. Aceptar

Política de privacidad
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00